Farmacéuticas

Estudio de historia natural de SA

¡Hay tantas formas de participar!

FAST se compromete a mantenerte actualizado con las últimas investigaciones y ensayos de Angelman. A continuación, se incluyen algunos recursos para ayudarte a comprender los tipos de ensayos clínicos que existen. Estamos aquí para mantenerte informado y actualizado sobre las diferentes opciones disponibles para las personas que viven con el síndrome de Angelman.

¿Qué es un estudio de historia natural?

Un estudio de historia natural Angelman por sus siglas en inglés NHS (Natural History Study) es un estudio evolutivo de una enfermedad a lo largo del tiempo. Identifica la demografía y distribución genética, así como aspectos ambientales y otras variables que correlacionar para la enfermedad y proporcionar resultados en ausencia de tratamiento para la misma. Según el Instituto de medicina: un estudio de historia natural es el pilar de la investigación epidemiológica de una enfermedad rara.

Posee muchos usos potenciales para el desarrollo de medicación específica y tratamientos:

  • Cuidado de los pacientes.
  • Mejores prácticas.
  • Identificación de prioridades de investigación.
  • Desarrollo de centros de excelencia para ensayos clínicos.

Un estudio de historia natural no es un registro médico:

  • Un estudio de historia natural tiene un propósito específico.
  • Debe ser exhaustivo y granular.
  • Destinado a describir la enfermedad.

¿Por qué es necesario un Estudio de Historia Natural? 

Los investigadores quieren obtener una mejor comprensión del síndrome de Angelman y ayudar al sistema de salud en España a prepararse para la corriente de las próximas terapias y ensayos. El equipo de investigación quiere contribuir en el desarrollo de herramientas de diagnóstico eficaces, tratamientos y el diseño de ensayos clínicos exitosos. Esta iniciativa es apoyada y financiada completamente por FAST España.

Con este estudio pretendemos en España:

  • Observar a los pacientes a lo largo del tiempo y obtener una
    mejor comprensión de la progresión natural del síndrome de Angelman
  • Encontrar métodos de evaluación objetivos y adecuados para
    seguir el curso de la enfermedad y, finalmente, comprender la respuesta a
    futuros tratamientos modificadores de la enfermedad
  • Conectar la investigación actual con las necesidades de los
    pacientes
  • Facilitar el desarrollo de fármacos contribuyendo al diseño de
    ensayos clínicos de alta calidad
  • Para facilitar el reclutamiento de pacientes para futuros
    ensayos clínicos
  • Preparar prácticamente el Estudio de Historia Natural en
    términos de infraestructura y experiencia para respaldar la corriente de los
    próximos ensayos
  • Ayudar a la investigación en el desarrollo de herramientas de
    diagnóstico fiables
  • Y por último, pero no menos importante, para conectar con
    vosotros y pediros que nos enseñéis más sobre el síndrome de Angelman.

¿Quién lo realiza y dónde?

¿Cuántos participantes se necesitarán para el estudio?

¿Cuánto tiempo durará el Estudio de Historia Natural en España?

¿Hay algún pago o reembolso por los costos relacionados con este estudio?

¿Hay algún riesgo al tomar parte en el estudio?

Estudio de Historia Natural en España

¡Queridas familias!

Ha terminado el reclutamiento de los pacientes que participarán en el Estudio de Historia Natural. Los doctores de las unidades monográficas del Hospital Puerta de Hierro, y del Hospital Parc Taulí, se han puesto en contacto con todas las familias para comunicarles los pacientes que han sido seleccionados.

Cualquier duda, os rogamos que os pongáis en contacto directamente con los doctores.

Millones de gracias por vuestra generosidad y vuestro interés. Según el Instituto de medicina: «Un Estudio de Historia Natural es el pilar de la investigación epidemiológica de una enfermedad rara», por eso es vital su puesta en marcha.

Os mantendremos informados de todo el avance del Estudio de Historia Natural. Cualquier duda relativa a desplazamientos, no dudéis en contactarnos.

¡Un abrazo a todos!

El estudio de historia natural de España tendrá una duración de 4 años, está destinado a todas las edades y diferentes genotipos y sus objetivos son:

Objetivo primario

  1. Observar la progresión clínica natural y el resultado de la enfermedad de los pacientes con SA que no reciben ninguna intervención modificadora de la enfermedad para los diferentes antecedentes genéticos de los pacientes.

Objetivos Secundarios

  1. Identificar y validar medidas de resultado objetivas y sensibles, que podrían servir como criterios de valoración primarios o secundarios en futuros ensayos clínicos para los diferentes antecedentes genéticos de los pacientes (deleción vs. no deleción).
  2. Mejorar el diseño de futuros ensayos clínicos mediante la validación de herramientas de evaluación basadas en su idoneidad para ser utilizadas como medidas pronósticas asociadas al desenlace de la enfermedad para los diferentes antecedentes genéticos de los pacientes (deleción vs. no deleción).
  3. Evaluar la actividad del sueño y las convulsiones de los pacientes con síndrome de Angelman.
  4. Identificar biomarcadores de proteínas en plasma para los diferentes antecedentes genéticos de los pacientes.
  5. Identificar biomarcadores de cortisol en sangre para los diferentes antecedentes genéticos de los pacientes.
  6. Identificar biomarcadores nivel de proteína UBE3a-AS en bulbos capilares de la parte frontal de la cabeza.
  7. Identificar variables electroencefalográficas que puedan actuar como biomarcadores asociados con el desenlace de la enfermedad para los diferentes antecedentes genéticos de los pacientes.
  8. Evaluar en qué medida la enfermedad afecta la calidad de vida tanto de las familias como de los pacientes.
  9. Evaluar el nivel de intensidad de apoyos necesario en adolescentes y adultos.
  10. Actuar como punto de referencia para las familias y facilitar el reclutamiento de pacientes en futuros ensayos clínicos.

Exploratorio

  1. Compartir los datos con los biobancos de los hospitales participantes. Para ello serán analizados:
  • Biomarcadores:
    • EEG estándar,
    • neurofisiología con Actigraph,
    • análisis proteico de sangre,
    • análisis de cortisol de sangre,
    • bulbos capilares.

  • Escalas:
    • HINE,
    • CGI-I-AS,
    • CASS,
    • BSID4,
    • FMS,
    • WHO,
    • VABS-3,
    • ABC-C,
    • ORCA,
    • SIS,
    • LEITER3
Scroll al inicio