En términos generales, el genotipo de un individuo es su conjunto completo de material genético.
En el mundo de los trastornos genéticos, la palabra también se refiere a las variantes que un individuo porta en un gen o ubicación genética particular. (Esto contrasta con el fenotipo de cada uno, que es la palabra utilizada para describir características o rasgos observables en el individuo).
El síndrome de Angelman es causado por un defecto genético en la región UBE3A del cromosoma 15 que resulta en la ausencia de la proteína UBE3A en el cerebro. Existen múltiples mecanismos diferentes o diferencias genéticas que pueden resultar en la ausencia de la proteína UBE3A. En el síndrome de Angelman, a estos diferentes mecanismos genéticos los llamamos «genotipos».
Conocer el genotipo del síndrome de Angelman es importante. Cada genotipo tiene ciertas características que son más comunes y diferentes genotipos tienen diferentes posibilidades de aparecer en la familia. Además, muchos ensayos clínicos poseen criterios inclusión/exlusión dependiendo del genotipo.
Es fundamental reconocer que cada persona que vive con el síndrome de Angelman es única, incluso dentro del mismo genotipo. Conocer un genotipo no determina las capacidades de un individuo. ¡Una persona es mucho más que el síndrome de Angelman!
Los genotipos del síndrome de Angelman son:
Deleción
Las deleciones son la causa más común en el síndrome de Angelman (~65-75%). A la mayoría de las personas que viven con Deleción SA les falta el gen materno UBE3A, así como ~10 genes adicionales que rodean al gen UBE3A. Para comprender más sobre las deleciones, haga clic aquí
Mutación
La mutación es cuando hay una diferencia o variante dentro de los nucleótidos del ADN del gen materno UBE3A (10-15%). Esta variante podría insertar una parada en la transcripción del gen o cambiar el código del gen, de modo que la proteína UBE3A que se produce sea menos funcional o no funcional. Para entender más sobre las mutaciones haga clic
Disomía Uniparental Paterna (UPD)
La disomía uniparental (UPD; ~3-5%) se produce cuando ambas copias de un par de cromosomas provienen de uno del padre, en lugar del habitual cromosoma del óvulo, un cromosoma del espermatozoide. El síndrome de Angelman por UPD ocurre cuando ambas copias del cromosoma 15 provienen del padre. Debido a que el gen paterno UBE3A siempre está desactivado en las neuronas, cuando ambas copias del cromosoma 15 provienen del padre, ambos genes UBE3A están desactivados y no se produce ninguna proteína UBE3A en el cerebro. Para entender más sobre UPD haga clic aquí
Defecto del centro de impornta (ICD)
Un defecto del centro de impronta (ICD, ~3-4%) se produce cuando el centro de impronta materno no funciona correctamente. Cuando producimos óvulos o espermatozoides, necesitamos restablecer los cromosomas 15 para que tengan la impronta correcta; necesitamos que todos los cromosomas 15 provenientes de un óvulo tengan la impronta «materna» y que todos los 15 provenientes del espermatozoide tengan la «impronta» paterna. El centro de impronta es responsable del reinicio de la impronta. Cuando hay un defecto ICD, el centro de impronta no funciona. En consecuencia, un cromosoma 15 que la madre recibió de su padre seguirá teniendo la impronta «paterna». Como resultado, el gen UBE3A está desactivado en el cromosoma 15 materno. Debido a que el gen UBE3A paterno siempre está desactivado en las neuronas, un ICD en el cromosoma 15 materno da como resultado que no se produzca proteína UBE3A. Los ICD pueden ser causados por una eliminación del centro de impronta o por una metilación del centro de impresión. Para comprender más sobre el ICD, haga clic
Mosaico
El mosiacismo (~1%) ocurre cuando la diferencia genética que causa el síndrome de Angelman ocurre después de la fertilización, durante el desarrollo de un embrión. El ICD es una causa común de mosaicismo, pero también puede ocurrir con otros genotipos. Una persona con mosaicismo tiene una mezcla de células que producen UBE3A y células que no producen UBE3A en el cuerpo. Se estima que en la mayoría de los casos notificados entre el 5% y el 20% de las células tienen expresión materna, aunque se informan entre el 1% y el 40%. Para comprender más sobre el mosaicismo, haga clic